• Mejores televisores 2024
  • Mejores barras de sonido 2024
  • Mejores auriculares 2024
  • Movistar Plus+ en Kodi
  • HDMI
  • HBO Max en fire tv Stick
  • Canales TDT
  • TDTChannels
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
  • Inicio
  • Video
  • Sonido
  • Reviews
  • Comparador TVs
  • Guías de compra
    • Ofertas
    • Mejores ofertas Smart TV
  • Foro
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AVPasión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Análisis del Blu-Ray 4K UHD de ‘Aquaman y el reino perdido’

Análisis del Blu-Ray 4K UHD de ‘Aquaman y el reino perdido’

La mejor película para probar el volumen de color de tu OLED

Por Sergio Márquez
Publicado 30/03/2024, 14:00
en Reviews
Tiempo de lectura: 12 minutos
0
Inicio Reviews

VistaVision: el renacer de un gran formato cinematográfico

7 películas con un increíble sonido Dolby Atmos para lucir tu sistema de cine en casa cuando tengas visitas

Vamos a analizar el disco Blu-Ray 4K de ‘Aquaman y el reino perdido’ que se puso a la venta en España el 20 de marzo. Visto su antecedente de 2018, ‘Aquaman’, estamos expectantes por ver y escuchar cómo resultará esta edición de la segunda parte del súper héroe. Como adelanto, os decimos que cuenta con una calidad de vídeo y audio sobresaliente. Especialmente el vídeo, que alcanza cotas como para considerarlo material de DEMO.

Y como suele ser en estos casos, no vamos a comentar lo buena o mala que es la película, si no lo bien o mal que se ve y se oye esta edición del disco Blu-Ray 4K

Primero, unos datos sobre la producción de ‘Aquaman y el reino perdido’. Con unos 200 millones de dólares de presupuesto, Warner apostó muy fuerte por este largometraje, dirigido por James Wan y fotografiado por Don Burgess. La apuesta le salió muy rentable pues recaudó más de 400 millones en taquillas de todo el mundo.

Aquaman 2 se grabó en su totalidad con cámaras digitales. Concretamente con la espectacular Panavision DXL2 en 8K, una cámara fruto de la unión de Panavision y RED Digital Cinema y certificada por IMAX. Es la segunda cámara de cinematografía digital con el sensor más grande, solo superado por la ARRI Alexa 65. Ambas tienen un sensor cuyo tamaño es cercano a ese negativo de 65 mm. fotoquímico.

Aquaman 2

En una decisión creativa, emparejaron estas cámaras con ópticas esféricas Panavision Primo lens 70. Son unas lentes específicamente diseñadas para sensores de gran formato y tienen una nitidez excelente, nada que ver con la mayoría de lentes anamórficas que se usan en la actualidad. Por lo tanto, producen una imagen limpia, sin aberraciones y con detalle alto.

Todo esto será importante a la hora de analizar el vídeo que guarda este disco. Volveremos más tarde a sacar estos asuntos. Para finalizar este tema, el flujo de trabajo permaneció a 4K en edición y postproducción, así que el disco Blu-Ray que se pone a la venta es nativo 4K, una gran noticia sin duda. ¡Y no será la única, sigamos!

Especificaciones

Característica Detalles
Disco
Capacidad 1 disco de 100 GB
Video
Codec HEVC / H.265
Bitrate promedio 62 Mbps
Resolución 4k nativo
HDR HDR10 y Dolby Vision (FEL)
Aspect ratio 1,78:1
Audio
Idiomas Dolby True HD, castellano e inglés
Formato 7.1 + Atmos, castellano e inglés (16 bits)
Bitrate promedio 3,2 Mbps castellano e inglés

Aquaman 2: análisis de la imagen

Vamos con el primer titular: la presentación 2160p de Warner Pictures tiene una calidad de imagen sobresaliente.

Antes de entrar en los detalles, analicemos primero la crítica relación entre el ancho de banda, la duración de la película y el tamaño del disco elegido. El disco nos ofrece una codificación a 62 Mpbs de promedio en su versión HDR10, con picos instantáneos de 100 Mbps. La duración de la película es de 124 minutos y está almacenada en un disco de 100 GB. Es una combinación en el rango medio del mercado. Recordemos que la tasa máxima de datos por segundo en un Blu-Ray 4K de 100 GB (triple capa) son unos 128 Mbps.

Evidentemente, la duración del largometraje, penaliza la codificación y su bitrate. Fácilmente podría tener 10 Mbps más si hubiera tenido una duración menor y algo más de voluntad por parte de los editores. Ya sabemos que sacar un doble disco de 100 GB solo ocurre en ocasiones excepcionales, desgraciadamente.

Esta película tiene una relación de aspecto constante de 16:9 o lo que es lo mismo 1,78:1 pese a que su versión cinematográfica tuvo versión en scope o 2,40:1. Esto es así debido a que su cámara, la Panavision DXL2, está certificada por la empresa IMAX y tuvo también su correspondiente versión con ese ratio. De ahí la decisión de adaptar esos habituales 1,90:1 o incluso 1,43:1 en un contendedor más televisivo y menos apaisado como el 16:9.

Efecto HDR

La edición en disco de Aquaman 2, viene con HDR10 y Dolby Vision. En su análisis hemos visto que ambos son tremendamente parecidos en su luminosidad. El HDR se sostiene y sobrepasa los 1.000 nits constantemente (Max CLL), con algún pico entre 1.200 y 1.300 nits

Aquaman 2 mapa de nits
MAPA DE NITS HDR10

El Max FALL tiene como promedio 35 nits, aunque lo normal es que opere alrededor de los 200-300 nits lo que nos da una idea del gran contraste en las imágenes de esta película. Los exteriores día, sobre todo los que discurren en el desierto o la playa y las abundantes escenas subacuáticas mantienen un contraste excelente, sobre todo las primeras relativas al exterior día.

Aquaman 2
Gráfica sobreimpresionando el MAX FALL sobre un frame, mostrando unos 500 nits de luminosidad

No está de más recordar que el Max CLL es el valor del pixel más alto de luminosidad encontrado en algún frame de la película. En estos gráficos está representado en azul claro. Por su parte, el MAX FALL es el valor promedio de luminosidad de cada plano del film y aquí está representado por el color morado.

Es un HDR magníficamente aplicado, por momentos, se erige como un elemento destacado de la fotografía en esta edición doméstica.

En cuanto a la mejora Dolby Vision, incorpora una capa 12 bits FEL (Full Enhanced Layer o traducido, capa de mejora máxima) a un bitrate promedio de 2 Mpbs con picos máximos de sólo 3 Mbps. Esto produce un ligero aumento del bitrate para llegar a los 65 Mpbs que mejora ligeramente la imagen. Una lástima no haber metido más cantidad de información en esta capa para llevar a estas imágenes a su máximo esplendor. Recordemos que en la mejora Dolby Vision se puede alcanzar un 25% del bitrate del HDR genérico.

Aquaman 2 mapa de nits
MAPA DE NITS DOLBY VISION FEL 12 BITS

Definición y textura

‘Aquaman y el Reino perdido’, como dijimos al inicio, es una producción 100% digital, con una de las mejores cámaras del momento emparejada con unas ópticas de gran rendimiento. No es extraño afirmar que nos vamos a encontrar una rabiosa definición llena de detalles y realces por ese doble motivo. Sobre todo las escenas fuera del agua son espectaculares.

No es que las subacuáticas tengan un peor rendimiento, si no que los efectos de inmersión y flotabilidad de estar dentro del agua, añaden una suavidad a la imagen que los exteriores terrestres no tienen.

Aquaman 2

Aquaman 2 cuenta con un buen contraste y sin zonas oscuras especialmente levantadas. No llega a tener unos negros densos como tinta pero desde luego su combinación con las luces más altas, logran una sensación de gran rango dinámico en muchas escenas.

No hay rastro de grano o emulación de película fotoquímica. Estas imágenes están diseñadas para lucir colores puros y saturados, con un gran contraste sin sombras lavadas.

Espacio de color ampliado (WCG)

‘Aquaman y el Reino perdido’ hace un uso intensivo del espacio de color P3. Solo en escasas ocasiones puntuales se extralimita y se mete en la zona del más amplio REC 2020. Sin duda, la paleta cromática el punto más fuerte de esta edición del disco Blu-Ray 4K.

Podemos ver imágenes monocromáticas, en la nieve (blanco azulado), en las escenas de la cárcel subterránea en el desierto (amarillo terroso) o en personajes especiales como este que ilustra el pantallazo (verde).

También nos encontramos escenas bi-cromáticas, con solo dos valores de color: todo es verde o azul, no hay más. Siempre rozando las esquinas del P3.

O todo el espacio de color P3 en su esplendor donde convergen los primarios fundamentales.

Un interesante momento donde la bengala roja, alcanza un promedio FALL de 300 nits.

De vez en cuando, se alcanza el primario del azul en el REC 2020 como en este plano superior, dentro del hielo. O el frame de más abajo con Aquaman, donde unas zonas azules sobrepasa el P3 (coloreado en amarillo; el resto que está dentro del P3 se queda en gris) a unos 600 nits en su piel acuática dorada.

Este uso constante del espacio de color P3 junto con el HDR a 1.000 nits, tiene como resultado que ‘Aquaman y el Reino perdido’, ofrece uno de los mejores volúmenes de color que hemos analizado hasta le fecha, si no el mejor de todos.

Interior nave
Exterior playa, bicolor: azul y tierra

Aquaman 2: análisis del sonido

‘Aquaman y el Reino perdido ‘ nos ofrece una grandísima noticia: una banda sonora Dolby Atmos en castellano a 16 bits; además, la versión original está en Dolby Atmos en inglés también a 16 bits. Tiene un buen promedio de 3 Mbps de ancho de banda con picos alrededor de 5 Mpbs, cifras habituales para el estándar inmersivo. Una lástima no haber contado con el máster en 24 bits para esta edición doméstica. El disco también incluye una versión en castellano en Dolby Digital 5.1 que se mantiene constante en unos 0,6 Mbps.

Como contamos con una versión Dolby Atmos en castellano sobre un True HD, todos los comentarios los haremos sobre esta mezcla de sonido.

Aquaman 2
Espectograma con la linea roja añadida en horizontal mostrando el que sería el corte habitual en codecs antiguos

Seguimos encontrando buenas noticias y es que la respuesta en frecuencia es amplia y no está cortada en agudos. Podemos observar como hay contenido hasta los 24 Khz, cuando lo habitual en los códecs más antiguos como el Dolby Digital, es cortar el contenido en 20 Khz. No es nada relevante, pero ya sabemos que la suma de muchos detalles como este es lo que construye un producto de más calidad.

Los diálogos son mayoritariamente inteligibles y no se subordinan ni a la música ni a otros efectos. Esto atañe tanto a la versión original como al castellano.

Rango dinámico

Una vez pasado el Dolby Atmos por el procesador, se descubre que la sonoridad tiene un pico a -2 dB y un promedio de -29 dB, es decir, cifras que nos hablan de que la sonoridad es buena y ofrece un volumen generoso.

Aquaman 2
Análisis del rango dinámico del ATMOS en castellano. Se observa que LR wide y Top Middle no existen

El rango dinámico o DR (dynamic range) medido en decibelios RMS, es un término estándar e internacional para el grado de variación de sonoridad dentro de una pasaje sonoro con total objetividad. Los valores bajos (por ejemplo, DR 3) reflejan un alto abuso de compresión. Las pistas que son DR 3 tienen un rango de tres decibelios entre el promedio y señal máxima del pasaje. Una pista de sonido con una baja cantidad de procesamiento dinámico en mezclas/postpro, tendrá un valor DR mucho más alto, por ejemplo, DR 12 o más. Mientras que DR 7 sería bajo para rock música o muy bajo para jazz, es bastante aceptable para música electrónica por ejemplo.

En una película de ciencia ficción y aventuras como esta, deberíamos encontrarnos un DR de 14 o más. Y este Dolby Atmos en inglés nos marca un DR 16, los que nos da una idea objetiva de la gran cantidad de variación de sonoridad entre los sonidos de más alto volumen y los más bajos. ¡Una excelente noticia!

Mezcla de sonido

La mezcla Atmos hace un buen uso de la plataforma inmersiva, permaneciendo dinámica en muchas escenas subacuáticas. Es decir, hay elementos diferenciados y únicos en la interacción con los canales superiores y se mueven circulando de un lado a otro. Warner ha puesto en el disco una buena mezcla de sonido, con todo lo necesario para que se disfrute en los home cinema de los aficionados pero sin llegar a alcanzar cotas de referencia.

Aquaman 2, dolby reference player
Pantallazo del DOLBY REFERENCE PLAYER donde observamos la mezcla 7.1; su bitrate y su volumen en un momento dado

La parte negativa es que, curiosamente, el contenedor tiene una configuración 7.1.4 y no llega al máximo de los dieciséis canales del formato, es decir, un 9.1.6  En sí mismo, no es una decisión que afecte a la experiencia sonora, pero sí llama la atención. Como podéis ver en la imagen del rango dinámico, he marcado con dos rectángulos en rojo los canales vacios: los deseados ‘front wide’ y los atmos ‘middle‘.   Tampoco tiene muchos objetos simultáneos, la metadata nos muestra 11 como máximo.

En general la película viene unos 5 ó 6 dB por debajo del volumen habitual que suelo usar en mi receptor AV.

Canal central y LFE

El análisis con los subgraves siempre me gusta analizarlos en relación al canal central. Es verdad que el uso del canal LFE (low frecuency effects) de por sí, ya es muy significativo. Pero la mayoría de nosotros en nuestras casas y salas no dedicadas hacemos un gran uso del ‘bass management‘, es decir, nuestros altavoces no son capaces de reproducir bien los subgraves y se los quitamos a los altavoces L, C, R, SL y SR para que los reproduzca el subwoofer.

En ese sentido, considero que es más útil e informativo analizar el canal LFE añadiendo el contexto del canal central del que saldrá bastante bass-management, que no solo ver el canal .1 de manera aislada. ¡Al sub le añadimos unos cuantos decibelios extra del BM, de ahí la importancia de calibrar bien ese .1 doméstico!

CENTRAL

El canal central tiene un magnífico contenido de frecuencias graves. Hasta los 30 Hz de manera sostenida hay contenido, momento en el que empieza el habitual ‘roll off‘ hasta su desaparición. Habría que tener unos altavoces de torre espectaculares para que lo reprodujera sin cortarlos. De lo contrario, gracias al bass management, se irá directo del centro al subwoofer.

El central, además, tiene un buen pico entre los 70 y los 95 hz a -10 dB que hará la delicias de quien no hayan cortado su altavoz a esa frecuencia y se reproduzca por el central, para el que se diseñó que sonara originalmente.

El análisis del LFE también es notable aunque no excelente. Estamos hablando de que el LFE tiene un pico a -10 dB  entre 35 y 40 hz. El resultado es bueno, con pegada y dinámica, pero existen mezclas con más variedad de graves todavía. Afortunadamente, el ‘punch‘ del LFE consiste en esa región principalmente.

Aquaman 2
LFE

Pese a esa mala noticia, la caída es gradual y no está filtrada. Desde esos 35 hz, el subgrave va bajando progresivamente hasta desaparecer en los alrededores de los 5 hz, algo nada habitual. Puestos a no tener una pegada extraordinaria, al menos el rendimiento ofrece la clásica forma de pirámide equilátera que suele garantizar un mínimo equilibrio en el sub.

Algo parecido ocurre del lado derecho de la gráfica. No es tan progresivo, porque a 90-100 hz el contenido ya es irrelevante, pero el lado contundente del LFE se centra en las cifras donde resalta la película afortunadamente.

En cuanto a la dinámica, observad la diferencia entre la línea verde y la roja, de -10 a -35 db respectivamente; tenemos de 25 decibelios de rango, algo siempre positivo en este apartado.

—

Entorno del análisis: TV OLED & Dolby Vision, calibrada con Calman Portrait Displays. Sistema de sonido 5.2.4 calibrado con Audyssey y REW.

Amazon
Prime

Aquaman y el reino perdido (4K UHD + Blu-ray) (Blu-ray)

24,95 € Ver oferta

Tabla histórica con la clasificación en AVPasión

Película Puntuación
Posesión infernal, el despertar 9,7
Dune
9,6
Oppenheimer 9,5
Gran Turismo 9,4
Avatar, el sentido del agua 9,3
Misión Imposible: sentencia mortal I 9,3
65 9,3
The Creator
9,3
Spiderman: cruzando el multiverso
9,2
Dungeons and Dragons, honor entre ladrones 9
The Flash 8,9
Super Mario Bros 8,9
Fast X 8,8
Indiana Jones y el dial del destino
8,7
Barbie 8,5
Avatar 8,3
Titanic 8,2
Megalodón II: La Fosa 8

 

Análisis del Blu-Ray 4K UHD de ‘Aquaman y el reino perdido’
Calidad de imagen
9.8
Calidad de sonido
9
Aspectos positivos
Extraordinario volumen de color (brillo y contraste HDR + espacio de color extendido)
Muy buena definición y detalle de la imagen
Gran separación de colores y uso de la paleta cromática
Dolby Atmos en castellano sobre un True HD
Aspectos negativos
El bitrate del disco podría haber sido más generoso
Lo mismo ocurre con la capa FEL del Dolby Vision, muy limitada
Buen uso del Dolby Atmos pero de 16 bits y sin usar toda la plataforma inmersiva
9.4
Puntuación
Tags: 4K bluray reviewAquamanAquaman 2DestacadoDolby AtmosDolby Vision FELIMAXmapa de nits
Este artículo contienen enlaces de afiliados, cuando realizas una compra a través de cualquiera de ellos, AVPasión recibe una pequeña comisión. Nuestro equipo de redacción recomienda estos productos o servicios de forma independiente, teniendo en cuenta sus características y funciones para satisfacer a nuestros lectores.
AVPasión no se hace responsable de posibles cambios de precios por parte del la tienda, cambios de stock o de los envíos del producto o cualquier otro problema relacionado con la compra, solo informamos de la oferta.

Únete a la conversación en Telegram
CompartirTweetCompartirEnviarPin
Sergio Márquez

Sergio Márquez

Conoce más sobre AVPasión y nuestra política editorial.
Comparador TVs AVP

Últimas noticias

Salta la lechuza: tenemos actores para Harry, Ron y Hermione en la serie de ‘Harry Potter’

Salta la lechuza: tenemos actores para Harry, Ron y Hermione en la serie de ‘Harry Potter’

Sony vuelve a traer sus proyectores a Europa ... y lo celebra con el debut del BRAVIA 7

Sony vuelve a traer sus proyectores a Europa … y lo celebra con el debut del BRAVIA 7

TCL C845 de 75 pulgadas, uno de los mejores calidad precio con 2000 nits de brillo de ofertaza

TCL C845 de 75 pulgadas, un televisor MiniLED espectacular con 2000 nits, de ofertaza

LG consigue que tu televisor no se quede nunca obsoleto con webOS: así son las nuevas funciones con IA

LG consigue que tu televisor no se quede nunca obsoleto con webOS: así son las nuevas funciones con IA

La exitosa escritora británica Agatha Christie nos regala la miniserie más exitosa del momento

La exitosa escritora británica Agatha Christie nos regala la miniserie más exitosa del momento

  • Quiénes somos
  • Trabaja con nosotros
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Política de cookies
  • Ajustes de Cookies
Películas en Blu-ray y UHD 4K en mubis

© 2024 AVPasión

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comparador TVs
  • Video
  • Sonido
  • Ofertas
    • Guías de compra
    • Mejores ofertas Smart TVs
  • Reviews
  • Foros
  • Youtube
  • Editorial
    • Artículos
    • Tutoriales
  • Cine
    • Estrenos
    • Críticas
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Aviso legal
    • Privacidad
    • Política de cookies

© 2024 AVPasión

OSZAR »